Saltar al contenido

¿Prensado en frío?

Por Bas Blaak

¿Te has preguntado por qué últimamente escuchamos tanto sobre el aceite prensado en frío? En este blog, te explicamos qué es, por qué está ganando tanta fama en Chile y el mundo, y cómo tú también puedes hacerlo en casa con una prensadora de aceite PITEBA. ¡Sigue leyendo para conocer los beneficios, consejos y respuestas a tus preguntas!

aceite natural prensadora PITEBA

¿Qué es el prensado en frío?

El prensado en frío es una técnica que se utiliza para extraer aceite de semillas o frutos sin usar altas temperaturas ni químicos. Esto significa que los aceites conservan mejor sus nutrientes y compuestos bioactivos, como los carotenoides, esteroles y fenólicos, que son súper beneficiosos para la salud.

Además, este método es amigable con el medio ambiente y tiene un menor consumo de energía. Por eso, muchas personas están dejando de lado los aceites refinados para elegir opciones más naturales y saludables.


Beneficios del prensado en frío

1. Mejor perfil nutricional

Los aceites prensados en frío, como el de oliva o sésamo, están llenos de antioxidantes y nutrientes que apoyan la salud del corazón, la piel y el cabello. Por ejemplo, el aceite de sésamo tiene propiedades antioxidantes y medicinales que han sido estudiadas a fondo.

2. Mayor estabilidad oxidativa

Gracias a los compuestos fenólicos, los aceites prensados en frío tienen una mayor resistencia a la oxidación, lo que significa que duran más tiempo sin perder sus propiedades.

3. Un proceso más limpio y natural

A diferencia de los métodos de extracción con solventes, el prensado en frío es más respetuoso con el medio ambiente y más versátil: ¡puedes usarlo con una gran variedad de semillas!


¿Cómo hacer tu propio aceite en casa?

Si quieres probar a hacer aceite natural en casa, necesitas una prensa especializada como la PITEBA, una herramienta económica, manual y súper efectiva.

¿Qué puedes prensar?

Semillas como sésamo, linaza, girasol y más. Todo depende de tus gustos y de para qué quieras usar el aceite: cocinar, hidratar tu cabello, o incluso para tratamientos naturales de la piel. En general todas las semillas y frutos secos con 25% de aceite o más se puede prensar en frío.


Usos del aceite prensado en frío

En la cocina

Ideal para aliños, frituras suaves y salsas. Su sabor intenso y natural eleva cualquier receta.

Para el cabello y la piel

Los aceites como el de coco o sésamo prensado en frío son excelentes para hidratar el cabello y revitalizar la piel. Además, puedes hacer tus propios tratamientos capilares con estos aceites 100% naturales.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre PITEBA

¿Qué es PITEBA?
Es una prensa manual diseñada para extraer aceite de forma casera. Es económica, fácil de usar y perfecta para quienes buscan opciones naturales. (Descubre aquí cómo hacer aceite prensado en frío en solo 7 sencillos pasos LINK)

¿Qué semillas puedo usar con PITEBA?
Puedes prensar semillas como almendras, avellana, sésamo, linaza, girasol y nueces. La versatilidad de esta herramienta es impresionante. 

¿Dónde consigo una prensa PITEBA?
En Chile puedes encontrarla en tiendas especializadas como haceraceite.cl.


Sobre haceraceite.cl

¿Qué es haceraceite.cl?
Es una tienda en línea chilena que ofrece prensas, accesorios y productos relacionados para hacer aceites naturales en casa.

¿Por qué elegir haceraceite.cl?
Somos una empresa dedicada a promover el uso de productos naturales y sostenibles. Ofrecemos herramientas de alta calidad, como las prensas PITEBA, con atención personalizada y envío a todo Chile.

¿Ofrecen soporte técnico?
¡Por supuesto! Si tienes dudas sobre cómo usar tu prensa o necesitas ayuda, nuestro equipo está listo para asistirte.


FAQ: Preguntas sobre el prensado en frío

¿Por qué el aceite prensado en frío es mejor?

Porque conserva más nutrientes y antioxidantes, no usa químicos y tiene mejor sabor y aroma natural.

¿Cuánto dura un aceite prensado en frío?

Si se almacena correctamente en un lugar fresco y oscuro, puede durar hasta un año gracias a su mayor estabilidad oxidativa.

¿El prensado en frío es adecuado para todos los aceites?

No todos los aceites son ideales para este proceso, pero es perfecto para semillas y frutos ricos en aceites naturales, como almendra, oliva y nueces.

Conclusión

El prensado en frío no solo es una manera natural y sostenible de obtener aceites, sino que también es una excelente forma de cuidar tu salud, tu cabello y el medio ambiente. Si quieres empezar a hacer tus propios aceites en casa, visita haceraceite.cl y descubre todo lo que necesitas.

¡Anímate a probar el prensado en frío y únete al movimiento por una vida más natural! 

Fuente: Según un estudio publicado en PubMed Central sobre los aceites prensados en frío, estos aceites son preferidos por sobre los refinados debido a su mayor contenido de compuestos bioactivos, como carotenoides, esteroles y fenólicos, que no solo aportan beneficios para la salud, sino que también mejoran la estabilidad oxidativa durante el almacenamiento.

uso PITEBA con colza